
El jueves de 5 de enero se realizará la inauguración de la XXVIII Jornada Internacional de Educación Física y Deporte, a las 12.30 horas en el auditorio 3 del Edificio Nahmías de la UACh, actividad que es organizada por el Centro de Deportes y Recreación de la Universidad Austral de Chile. Este año la Jornada contará dos cursos más que el año pasado, los que se extenderán desde el cinco de enero hasta el ocho del mismo mes.
En esta oportunidad entre las principales novedades que entrega la instancia de capacitación, se cuentan cursos relacionados con el deporte al aire libre, que en este caso será abordado por el Profesor de Educación Física Alfredo Soto Ortega en el curso Actividad en la Naturaleza.
Asimismo se encuentra el curso de Futsal, deporte que ha logrado gran cantidad de adeptos el último tiempo y que por primera vez es abordado en las temáticas de la Jornada , el que será impartido por Daniel Carrasco, Director Técnico Sub 17, Sub 20 masculino, femenino y selección adulta, de selecciones nacionales de Fútbol Sala.
CURSOS:
ADULTO MAYOR
Este curso estará a cargo de la Profesora de Educación Física especialista en el ejercicio de Adulto Mayor en Brasil y Chile, Marcela Cañete Delgado, que abordará entre otros Conceptos Básico de Envejecimiento y Procesos de Envejecimiento.
ACTIVIDAD EN LA NATURALEZA
El profesor de Educación Física, Integrante Comité Ejecutivo del Polar Educators International, Alfredo Soto Ortega, se encargará de dictar este curso en el que se tocaran temas como Impacto Biológico y Técnicas al Aire Libre.
DEPORTE INCLUSIVO Y ADAPTADO
Para este curso la Profesora de Estado en Educación Física, Lic. en Ciencias de la Actividad Física, de la Universidad de Santiago de Chile, Magíster en Discapacidad e Inclusión, Universidad Nacional de Colombia, Pamela Tejeda, y el Profesor de la Universidad Austral de Chile (UACh), Magíster en Educación Mención Política y Gestión Educativa de la Facultad de Cultura Física (FCF) “Nancy Uranga Romagoza”, Pierre Medor de Haití, serán los encargados de dictar este importante curso que abordará entre otras materias los Lineamientos generales de las modalidades Olimpiadas Especiales (Special Olympics y Deporte Paralímpico) y Clasificación funcional para el deporte.
ENTRENAMIENTO FÍSICO EN EL DEPORTE
El Profesor de Educación Física, Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Magíster en Medicina en Ciencias Aplicadas al Deporte, Marcelo Venegas Álamos será el responsable de dictar este curso que entre otras cosas tocarán temas como la Planificación del entrenamiento deportivo en deportes colectivos, Evaluación del rendimiento en deportes colectivos y El entrenamiento en edad de formación para el rendimiento deportivo.
FÚTBOL
El Profesor de Educación Física y reconocido entrenador de Fútbol Profesional Jorge Pellicer Barceló estará encargado de dictar este curso abordando materias como Las características del Líder en el Fútbol y La Periodización Táctica en el Entrenamiento en el Fútbol.
FUTSAL
El Director Técnico Sub 17, Sub 20 masculino, femenino y selección adulta, Preparador Físico en selecciones Nacionales de Fútbol Sala Profesor Daniel Carrasco Flores dictará este curso que tratará temas como Técnica Específica del Futsal y Sistemas Tácticos.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
El Profesor de Educación Física, Magíster en Educación Física, Profesor Titular de la Universidad Sur colombiana, Neiva, Colombia, Edgard Cometa abordará en este curso temas como La gestión y administración de la actividad física y deporte en el contexto comunal, regional y nacional y Modelo de desarrollo de una Política Comunal de Deportes.
GIMNASIA RÍTMICA
Para este curso será la Profesora de Educación Física y Master en Deporte Olena Angelina Voytovich de Ucrania, la encargada de abordar entre otros temas los Ejercicios de Calentamiento y Elongación en la gimnasia rítmica.
MOTRICIDAD INFANTIL
El Profesor Rodrigo Gamboa Jiménez es Docente Jerarquizado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y miembro del Laboratorio Motricidad Humana y será el encargado de entregar conocimientos en este curso que incluirá temas como, Corporalidad, Motricidad y Ludicidad humana; su sentido en la primera infancia, entre muchos otros.
El valor de los cursos son los siguientes:
General: 1 curso – $45.000.-
2 cursos – $60.000.-
Estudiantes UACh: 1 curso – $15.000.-
2 cursos – $20.000.-
Estudiantes: 1 curso – $35.000.-
2 cursos – $50.000.-
Extranjeros: 1 curso – 90 US$
2 cursos – 120 US$
Para más información se puede dirigir al Centro de Deportes y Recreación, ubicado en el Campus Isla Teja, casilla 567 en Valdivia. Fonos (63)2221323 – 2221541. E-mail: deportes@uach.cl sitios web: www.uach.cl/cedere. Al cancelar antes del 3 de enero , se otorgará un 20% de descuento.